| EL COLEGIO DE MEXICO | 
Estimados colegas: 
Me es grato comunicarme con Uds. 
para invitarlos a participar en el Segundo Congreso Nacional sobre la Enseñanza del Chino en 
México que tendrá lugar los días 
12 y 13 de marzo de 2014, en 
El Colegio de México. 
El propósito de este Segundo Congreso es 
estrechar nuestros lazos para establecer proyectos de investigación 
conjuntos que nos permitan elevar el nivel y la eficacia de la enseñanza del 
chino en México. 
Aunque son cada vez más las 
distintas instituciones académicas que se unen a la enseñanza del chino, 
nuestros esfuerzos son dispersos y poco coordinados. 
El segundo 
Congreso es una 
plataforma necesaria para continuar uniendo nuestro esfuerzo y talento alrededor 
de un propósito común: generar a mediano plazo recursos humanos para la 
docencia, la traducción y la investigación del chino en México. 
Para ello, nuestra institución, 
El Colegio de México se complace en invitarle a Ud. a presentar una ponencia 
sobre el tema de su interés relacionado con su trabajo docente. 
En el documento anexo, podrá 
encontrar información adicional así como un temario propuesto para dicho evento. 
Agradeceré me envíen resumen de su ponencia a más tardar el 
20 de enero de 2014. 
Segundo Congreso Internacional sobre la
Enseñanza de la Lengua China
12 y 13 de marzo de 2014. El Colegio de México
Fecha límite para la entrega de propuestas: 20 de enero de 2014
Antecedentes:
El Primer Congreso de enseñanza de la lengua china, organizado por El Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México en 2012, mostró la clara necesidad de eventos y actividades que reúnen a los profesores, los estudiantes y los interesados en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua china.
El Instituto Confucio de la UNAM, debido a su naturaleza abierta e incluyente, en los últimos años ha cubierto la mayor parte de la creciente demanda por aprender la lengua china y acercarse a la cultura china en general.
Hoy en día debido a la creciente importancia de China en todos los escenarios internacionales, en México y en casi todos los países del mundo, brotan instituciones académicas, públicas y privadas, que incorporan en sus aulas la enseñanza del chino. El gran interés por aprender el chino ha puesto de manifiesto la enorme falta de profesores y materiales didácticos, enfocados hacia el público hispanohablante.
Objetivo:
Establecer una comunicación más eficaz entre las instituciones y las personas involucradas en la enseñanza del chino con el propósito de conocer la situación en los diversos planteles de enseñanza, indagar las oportunidades y desafíos a que se enfrenta el trabajo didáctico, intercambiar experiencias y eventualmente establecer criterios de calidad y elaborar programas, materiales y métodos guía de la enseñanza del chino para el público hispanohablante.
Si usted conoce a alguien que 
desee participar en este evento con alguna ponencia, siéntase en la libertas de 
hacerle extensiva esta invitación.
Saludos cordiales, 
 Liljana Arsovska
Centro de Estudios de Asia y 
África de El Colegio de México