miércoles, 30 de julio de 2014

Info Jica Argentina



 Volumen XLV, Julio 2014

EDITORIAL

INFORMES SOBRE PROYECTOS
  “Las enfermedades de la Soja y su control biológico en la Argentina”
Dr. Masayasu KATO

EXPERIENCIA DE EX–BECARIO
  Curso: “Maintenance Management for Productivity Improvement”
Ing. Damián CHIQUETTE

VOLUNTARIO
“Diario de mi llegada a Concepción del Uruguay, Prov. de Entre Ríos”
Eizo UEGAKI, Voluntario Senior

COMUNIDAD NIKKEI
Curso: “Mejoramiento de las habilidades administrativas”
Ex-becario: Lic. Luciano M. TERADA

NOTICIAS BREVES



EDITORIAL

Durante los días 15 y 24 de julio, se llevó a cabo la tercera edición del Curso para Terceros Países “Curso sobre gestión de proyectos de cooperación internacional” ejecutado por la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN), en el marco del Programa de Asociación para la Cooperación Conjunta acordado entre ambos gobiernos para impulsar la cooperación triangular.
Este curso tiene como objetivo ampliar la oferta de formación de profesionales vinculados a la gestión de proyectos de cooperación internacional utilizando la metodología PCM (Project Cycle Management-Manejo del Ciclo del Proyecto). Esta Metodología PCM, aplicado por JICA para la gestión de sus proyectos en todo el mundo, es una herramienta que facilita el proceso de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo, centrando su esquema en una Matriz de Diseño de Proyecto – PDM (Project Design Matrix) que muestra las relaciones lógicas entre los componentes del mismo.
El curso fue dictado por los profesionales de la DGCIN capacitados durante el período de ejecución del proyecto de Cooperación Técnica de JICA “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en la Metodología PCM”, ejecutado entre los años 2005 y 2008.
Participaron 24 funcionarios provenientes de 21 países, totalizando así en las 3 ediciones realizadas, un total de 69 participantes provenientes de países de Latinoamérica y el Caribe y de África (Angola y Mozambique).
Cabe destacar la importante labor que viene realizando la DGCIN en la difusión de la Metodología PCM tanto en el interior del país como en el extranjero, no solamente a través de este curso, sino también a través de talleres que se vienen realizando atendiendo a la creciente demanda proveniente de distintos países.
Aprovechamos estas líneas para expresar nuestro reconocimiento a los “calificados docentes” que normalmente desempeñan funciones en la DGCIN.


INFORMES SOBRE PROYECTOS

Las enfermedades de la Soja y su control biológico en la Argentina

Dr. Masayasu KATO
Japan International Research Center for Agricultural Sciences (JIRCAS)

La Argentina es el tercer país productor de soja a nivel mundial, después de EEUU y Brasil. La soja siéndose cultivada principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, aunque su área de cultivo se extiende hasta la Prov. de Salta hacia el norte y la Prov. de Buenos Aires hacia el sur. El rendimiento por unidad de superficie es muy elevado, superando las 2,5 ton./ha., mientras que en Japón es de 1,6 ton./ha, o sea, un 2/3 de la Argentina.
Dentro de las enfermedades causadas por hongos del suelo que afectan a la soja en la Argentina, se pueden citar, entre otros, a la podredumbre de la raíz y de la base del tallo causado por Phytophtora, la podredumbre carbonosa del tallo, síndrome de la muerte súbita, la podredumbre de la raíz y el nematodo del quiste.
Dentro de las enfermedades aéreas, se pueden citar la enfermedad por roya, la mancha púrpura, la mancha marrón causada por Septoria, el tizón de la hoja causado por Cercospora y la podredumbre húmeda del tallo.
La roya de la soja se ha convertido actualmente en un muy serio problema en Sudamérica; se trata de un patógeno que produce una gran cantidad de pequeñas pústulas de aprox. 1mm en las hojas y que durante los aproximadamente 10 días de contagio, transmite la enfermedad por medio de la expulsión de esporas. Al incrementarse la cantidad de manchas, las hojas caen en forma temprana y provocan una reducción del rendimiento del 30 al 90%. El patógeno de la roya ataca a diversas leguminosas además de la soja y la Pueraria lobata, pero este organismo fúngico no puede sobrevivir si no cuenta con una planta huésped.
Debido que en gran parte de la región sojera de la Argentina, se reducen en gran medida las especies hospedantes en invierno, se estima que las plantaciones de soja se infectan en primavera gracias a las esporas que llegan volando desde países vecinos como Paraguay, Brasil y Bolivia. Por ello, en la Argentina, los daños producidos por la enfermedad por roya en la soja no son tan importantes como en los países mencionados.
Actualmente, estoy participando como Experto de JICA en un Proyecto de Investigación sobre tecnologías fermentativas y formulación de organismos biocontroladores de hongos fitopatógenos” implementado conjuntamente con el Instituto de Microbiología y Zoología AgrícolaIMYZAdel Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicada en el predio del INTA Castelar, distante a unos 25 km al oeste de la ciudad de Buenos Aires.
Se trata de un proyecto de 24 meses de duración iniciado en julio de 2013, para el que estoy viniendo a la Argentina unas 2 veces por año para trabajar con los investigadores argentinos. El Proyecto tiene como finalidad controlar las enfermedades radiculares en cultivos como la soja y el trigo, utilizando aislamientos benéficos del género fúngico Trichoderma, que se aislaron del suelo y cuentan con capacidad biocontroladora frente a los hongos fitopatógenos.
El género Trichoderma es conocido por controlar el nivel de inóculo de los hongos fitopatógenos, en algunos casos, parasitando y lisando las hifas de los hongos patógenos, por medio de la producción de sustancias antibacteriales o compitiendo por los nutrientes con los hongos fitopatogénos. Para utilizar Trichoderma como agente biocontrolador, resulta necesario desarrollar un método de multiplicación a gran escala y evaluar la eficiencia biocontroladora en distintas condiciones. Dado que los microorganismos que se utilizan para el control biológico de enfermedades tiene una mayor facilidad de perder su capacidad biocontroladora durante su almacenaje, resulta también muy importante optimizar las condiciones de almacenamiento en condiciones comunes a temperatura normal que permita mantener su eficacia durante un período prolongado.
Actualmente, nos encontramos estudiando la capacidad biocontroladora en la enfermedad denominada “podredumbre de la raíz” causada por el género Rhizoctonia. Para ello, experimentándose están realizando ensayos para determinar el grado de control de la enfermedad, sembrando semilla de soja tratada con Trichoderma en un suelo infectada con el fitopatógeno. Debido a que los resultados son variables entre los ensayos, resulta importante repetirlos varias veces para obtener resultados confiables. En estos momentos, estamos realizando ensayos en cámaras de crecimiento e invernáculos, y para la época de siembra de la soja, tenemos programado la realización de ensayos en campo.